Las tendencias inmobiliarias de 2025: Innovación, sostenibilidad y diseño humano
Ciudad de México, 07 de enero de 2025 – Con la llegada de un nuevo año, las tendencias inmobiliarias para 2025 se perfilan como una apuesta hacia la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el diseño centrado en el ser humano. Estas tendencias buscan transformar la forma en que construimos y habitamos, respondiendo a la urgencia del cambio climático y aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Armando Turrent, CEO de Reserva Santa Fe, el único proyecto inmobiliario regenerativo en México y el mundo, comparte las claves del futuro de la industria inmobiliaria. En entrevista, Turrent afirma que el 2025 traerá un impulso significativo hacia la construcción de espacios que integren tecnología y sostenibilidad de manera armónica.
“El futuro del sector inmobiliario radica en proyectos que integren tecnología, sostenibilidad y resiliencia climática. Debemos construir pensando en las próximas generaciones”, comenta Turrent.
1. Construcción sostenible como eje central
La sostenibilidad sigue siendo una prioridad en la construcción. Materiales como concreto reciclado, madera certificada y bambú se están consolidando como opciones ecológicas para reducir la huella de carbono de los proyectos. La economía circular, que reutiliza materiales y minimiza residuos, es otra estrategia destacada. Turrent señala: “Hoy en día, construir sin pensar en el impacto ambiental ya no es una opción. En Reserva Santa Fe, hemos adoptado una lista de materiales reciclados, utilizando únicamente aquellos permitidos por el International Living Future Institute (ILFI)”.
2. Tecnología integrada: Edificios inteligentes y BIM
La digitalización se afianza en el sector inmobiliario. Herramientas como Building Information Modeling (BIM) optimizan los recursos desde el diseño hasta la operación. Los edificios inteligentes, equipados con sensores y sistemas de Internet de las Cosas (IoT), permiten gestionar eficientemente el consumo de agua, energía y otros recursos. “Gracias a BIM, podemos visualizar el impacto de cada decisión en el entorno y el presupuesto”, comenta Turrent.
3. Flexibilidad y modularidad en los espacios
La pandemia ha dejado claro que los espacios deben ser flexibles y multifuncionales. La arquitectura modular, que emplea componentes prefabricados, reduce costos y tiempos de construcción, a la vez que permite adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios. “La flexibilidad es clave. Los diseños permiten que los espacios evolucionen según las necesidades, desde oficinas en casa hasta áreas recreativas”, explica Turrent.
4. Resiliencia climática: Preparados para el futuro
El cambio climático presenta un desafío importante para la industria inmobiliaria. Los proyectos deben ser diseñados para resistir condiciones extremas, como huracanes o terremotos, incorporando sistemas de drenaje avanzado y materiales resistentes. “La resiliencia climática debe ser parte integral de cada proyecto, protegiendo tanto las inversiones como el bienestar de las comunidades”, enfatiza Turrent.
5. Diseño biofílico y bienestar humano
El diseño biofílico, que conecta a los habitantes con la naturaleza, se ha convertido en una necesidad para mejorar la salud física y mental. Integrar patios interiores, jardines verticales y grandes áreas abiertas es fundamental para crear espacios equilibrados. “En Reserva Santa Fe, integramos áreas verdes y vistas naturales para ofrecer un estilo de vida saludable y equilibrado”, señala Turrent.
Un futuro consciente
El sector inmobiliario de 2025 se caracteriza por un enfoque integral que combina tecnología avanzada, diseño sostenible y bienestar humano. Estos cambios representan una oportunidad para innovar y liderar un mundo en constante transformación.
“El reto no es solo construir edificios, sino crear espacios que sean relevantes, sostenibles y capaces de generar un impacto positivo en las personas y el planeta. Estamos construyendo no solo para hoy, sino para las generaciones que vienen”, concluye Turrent